En el enlace https://aesf.art podemos encontrar distintos proyectos donde vemos muchas novedades, muy rompedoras y de características poco comunes, como por ejemplo en Last Riot, Europa o en Desfiladero donde por ejemplo podemos observar una puesta en escena de cadáveres y moda, es decir, la muerte relacionada con la moda, como al igual que las personas, las modas van muriendo, como todo se basa en la temporalidad, es como un llamamiento al concepto del tempus fugit. Nada dura para siempre, al fin y al cabo todo se acaba desvaneciendo o es reemplazado.

En la lectura del texto sobre la materia se invita a reflexionar sobre como el consumismo nos domina en vez de nosotros a él. somos como robots, maquinas sin cerebro que dicen y hacen lo que la industria quiere sin pensar en lo que realmente nosotros queremos o necesitamos, sin preocuparnos sobre las consecuencias que eso puede acarrear. somos una sociedad sin ser una sociedad. Vivimos pero no convivimos entre nosotros, hablamos pero no expresamos lo que sentimos y en una parte del texto nos dan un ejemplo relacionado con esto: cuando a una clase se le entrega unos pantys rotos pero con la tela en buen estado junto con una aguja e hilo no son capaces de arreglarlos, teniendo la solución delante. ¿Por qué? Porque no son capaces de pensar por ellos mismos, porque como nadie les ha dicho que los cosan para arreglarlos, ellos no lo hacen. No son capaces de hacerlo. Nos dominan y poco a poco nos están convirtiendo en seres dependientes de absolutamente todo. ¿Por qué no somos capaces de sobrevivir con toda la ropa que tenemos durante un año sin comprarnos nada nuevo? Porque así nos lo han impuesto: para estar a la moda, para "ser alguien", para obtener popularidad hemos de ir cada día con un conjunto o prenda nueva. Yo también soy esclava del consumismo.

Esto nos lleva a otro tema que se ha tratado hoy en clase: la idea de que seguimos todo lo impuesto sin cuestionar nada ni preguntarnos el por qué. Es muy difícil ir en contra de esta idea. por ejemplo si te preguntan de que color es el cielo automáticamente dices azul, no dices anaranjado o rosáceo en el caso de una puesta de sol. ¿Por qué el 99% de las veces decimos automáticamente azul? Porque es lo que dice todo el mundo, porque es lo "impuesto".


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa conceptual de un proyecto.

Paleta final